En esta temporada estival 2024-25 se registró una disminución en las emergencias marítimas y un aumento en los patrullajes y fiscalizaciones en el borde costero.
La Gobernación Marítima de Valparaíso concluyó la temporada estival 2024-2025, que se extendió desde el 15 de diciembre hasta el 15 de marzo. En este período se registró una disminución en las emergencias marítimas y un aumento en los patrullajes y fiscalizaciones en el borde costero de su jurisdicción.
Balance de la Gobernación Marítima
Durante este período, se reportaron 19 accidentes en el mar, con un saldo de dos personas fallecidas.
En comparación con la temporada anterior, esto representa una disminución del 26,92% en los incidentes. En 2023-2024 se registraron 26 emergencias marítimas y cinco fallecidos. Cabe destacar que la mayoría de estos accidentes ocurrieron en playas no aptas para el baño.
El gobernador marítimo de Valparaíso, capitán de navío LT Domingo Hormazábal, resaltó la labor de la Autoridad Marítima en la protección de la vida humana en el mar.
Ante esta situación, el gobernador marítimo de Valparaíso instó a la ciudadanía a hacer un uso responsable de este medio de alerta, recordando que una llamada falsa puede desviar recursos esenciales que deben estar disponibles para emergencias reales.
Por su parte, los patrullajes terrestres realizados por la Policía Marítima resultaron en 170 citaciones por infracciones a la normativa vigente.
Las más recurrentes fueron por incumplimiento de la Ley de Alcoholes (142 casos), mientras que se registraron 17 infracciones a la Ley 20.000 de drogas y 11 por fumar en playas. Cabe destacar que los patrullajes realizados por la Policía Marítima aumentaron en un 6, 87%, respecto del verano anterior.
La SEREMI de Desarrollo Social y Familia presentó una nueva cartola que facilita la comprensión de la Calificación Socioeconómica (CSE), entregando una mayor transparencia en la información.
La nueva cartola del Registro Social de Hogares fue presenta por la SEREMI de Desarrollo Social y Familia en Valparaíso.
Esta nueva cartola, fruto del trabajo conjunto entre las subsecretarías de Evaluación Social, Servicios Sociales y Laboratorio de Gobierno, facilita la comprensión de la Calificación Socioeconómica (CSE), es decir, en qué grupo de vulnerabilidad se encuentra el grupo familiar, y los distintos factores que influyen en esa calificación.
Nueva cartola del Registro Social de Hogares
Además, esta nueva versión incorpora la sección «Beneficios Potenciales», que informa a los hogares si cumplen con los requisitos para postular a programas estatales como el Subsidio Único Familiar (SUF) y el Subsidio de Discapacidad para menores de 18 años. En caso de no calificar, la cartola invita a explorar otros beneficios del Estado.
También, entre sus novedades, la nueva cartola incluye un glosario titulado “Entendiendo mi Cartola Hogar del RSH”, que explica de manera sencilla los conceptos más importantes.
Además, incorpora códigos QR, que permiten a las personas acceder rápidamente a la Red de Protección Social y conocer los canales disponibles para actualizar, complementar o rectificar información en el Registro Social.
La SEREMI de Desarrollo Social y Familia, Claudia Espinoza, señaló que esta herramienta, entrega mayor transparencia en la información.
Mientras que la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, resaltó la importancia de un instrumento fundamental para las familias.
Actualmente, el 85% de la población a nivel país, cuenta con Registro Social de Hogares, cifra que aumenta al 89,3% en la región de Valparaíso. Esto quiere decir que 9 de cada 10 familias de la región utiliza este instrumento.
La nueva Cartola del Registro Social de Hogares ya está disponible en www.registrosocial.gob.cl, y puede ser consultada también en oficinas municipales y ChileAtiende. Para más información, está habilitado el call center 800-104-777.
La Parroquia Santa Cruz de Rapa Nui se suma a los otros tres templos jubilares dispuestos por el Obispado de Valparaíso en este Año Santo.
Con una Santa Misa se realizó la apertura del Templo Jubilar de Rapa Nui. La ceremonia fue presidida por Monseñor Jorge Vega Velasco svd, obispo de la Diócesis de Valparaíso, en el marco de su visita pastoral a la comunidad isleña. La eucaristía fue concelebrada junto al Padre Reinaldo Osorio, vicario general de la Diócesis de Valparaíso. Junto a ellos, el párroco de la parroquia Santa Cruz, Padre Francisco de la Jara.
Parroquia Santa Cruz:Templo Jubilar
En efecto, la Parroquia Santa Cruz fue designada como tal a raíz de una solicitud por parte de la misma comunidad Rapa Nui al obispo. El motivo atiende principalmente a la distancia que deberían recorrer los fieles para visitar alguno de los otros tres templos jubilares diocesanos: la Iglesia Catedral de Valparaíso, el Santuario Nuestra Señora Purísima de Lo Vásquez y el Santuario Nuestra Señora de las 40 Horas, en Limache.
En la delegación también estuvo el delegado episcopal para la Educación, José Ignacio Latorre
Lo anterior, fue ratificado por el vicario general de la diócesis de Valparaíso, padre Reinaldo Osorio Donaire.
Además, el vicario general explicó el triduo jubilar que se desarrolla durante estos días en la parroquia.
Este martes, además, se realizó la Bendición de una Gruta dedicada al Hermano Eugenio Eyraud, el primer misionero en llevar la Palabra de Dios a la isla, hace ya 161 años.
A la ceremonia asistieron Eyraud Claude, sobrino tataranieto del Hermano Eugenio Eyraud, junto a su esposa Eyraud Nadine y su hija Eyraud Sarah.
También estuvieron presentes autoridades locales, vecinos y comunidad parroquial.
Además, la delegación del Obispado de Valparaíso realizará visitas protocolares a las autoridades de la isla. También participará en la inauguración del año académico del colegio católico Hermano Eugenio Eyraud.
Esta situación impidió la entrega de alimentación a los estudiantes. Es por ello que las autoridades del liceo Alfredo Nazar, determinaron la suspensión de clases hasta este viernes.
La presencia de ratones en el liceo tecnológico Alfredo Nazar Feres de Valparaíso, originó tanto la suspensión de clases como la entrega de alimentación. Las autoridades tomaron la medida para ejecutar distintos trabajos en el recinto, los cuales evaluarán antes de autorizar el regreso a clases.
Tras una mesa de trabajo con JUNAEB, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) y la directiva del establecimiento, los participantes acordaron tomar esta decisión.
El director del liceo tecnológico, Adolfo Precht, ratificó lo anterior.
Este no es el único caso en donde se han detectado roedores, ya que situaciones similares ocurren en el liceo 1 María Franck de Macdougall y en la escuela Ramón Barros Luco, los que funcionan en la misma dependencia.
En ambos establecimientos, la alimentación continúa suspendida, lo que obliga a la salida anticipada de sus alumnas. La situación ha generado molestia en las comunidades escolares de estos recintos.
Desde el lado de los estudiantes, el vocero de la Agrupación Social Estudiantil Colectiva de Valparaíso, Aníbal Soto, indicó que muchos de ellos, tienen como única forma de alimentación la que entregan en los establecimientos.
A estas críticas se sumó la presidenta de la asociación de centros generales de padres de la educación pública de Valparaíso, Lenka Montenegro, quien apuntó directamente a JUNAEB por las fallas en la entrega de la alimentación escolar.
Una vez finalizadas las labores de desratización, las autoridades revisarán nuevamente el liceo tecnológico este viernes para confirmar que está en condiciones de recibir a la comunidad escolar.
El MOP finalizó la reposición del muro de protección en el borde costero de Algarrobo, dañado durante las marejadas de diciembre de 2024.
La Dirección de Obras Portuarias (DOP) del MOP, finalizó la conservación de emergencia, suministro y colocación de roca en el borde costero de Algarrobo. En el lugar las marejadas de diciembre de 2024 generaron un socavón que hizo colapsar el muro sobre el que está la feria de artesanías.
El proyecto, cuya inversión fue de $243.943.628, se emplazó en terreno municipal. La obra forma parte de la coordinación que ha mantenido el servicio con el municipio para mitigar los daños que sufrió la infraestructura en los últimos meses.
El seremi de Obras Públicas de la región de Valparaíso, Dennys Mendoza Castillo, se refirió al caso. En la ocasión, destacó las implicancias en la seguridad de los transeúntes de la feria de artesanías.
Recordemos que debido al socavón que se generó, el municipio de Algarrobo dispuso de una protección primaria semi enterrada en la arena. Esta intervención se realizó durante enero de este año.
De esta forma, el proyecto de la Dirección de Obras Portuarias, complementa y refuerza la intervención municipal. Además, extiende la protección a otros sectores cuyos muros se encontraban en peligro de derrumbe. Las obras estuvieron a cargo de la empresa Ingeniería y Construcción Harcha Ltda.